Skip to main content

Curso Online mediante la plataforma Microsoft Teams

Dirigido a:

Pymes, Contadores, Empresas de Servicios, Industriales, Grandes Empresas, Bancos, Financieras, Agentes de Negociación, de Liquidación y Compensación, Agente Asesor Global de Inversión, Productores, Corretaje de Valores Negociables, Compañías de tarjetas de crédito / compra y proveedores no financieros de crédito.

Directores, Gerentes y Responsables de ; Finanzas, Tesorería, Operaciones, Sistemas, Contabilidad, Impuestos, Riesgos, Inversiones, Control y Auditoría , Mercado de Capitales.

Todos aquellos que tengan vinculación con el factoring, finanzas digitales y fintechs, y que estén interesados en recibir una actualización con las últimas novedades en materia de productos financieros innovadores.

 

Temario:

  • Introducción: antecedentes, nacimiento y puesta en marcha de FCE.
  • Ley de Financiamiento Productivo. Autoridad de aplicación de la ley. Organismos Intervinientes.
  • Generalidades del régimen. Emisores y Receptores de FCE. Secreto fiscal.
  • Registro de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs: El rol de la AFIP. Emisión, aceptación expresa y tácita, cancelación y rechazo del instrumento. Causales de rechazo. Plazos.
  • Régimen de retenciones y percepciones impositivas. Valor negociable.
  • Cronograma de implementación. Montos mínimos. Evolución del régimen.
  • Características principales del instrumento: contenido, requisitos mínimos, actores involucrados. Notas de débito / crédito. Remitos.
  • Proceso de emisión / recepción: flujo de información y dependencias.
  • Facturas en dólares.
  • Ventajas y beneficios del régimen.
  • FCE vs Cheques de pago diferido / eCheqs como herramienta de financiamiento.
  • El rol del Agente de Depósito Colectivo. Responsabilidades. Cancelación de los pagos.
  • Registro de cumplimiento de pago de Grandes Empresas.
  • Apertura de cuenta comitente.
  • Transferencia de FCE al agente de depósito colectivo. Impacto en Pymes y en Grandes Empresas. Pago al vencimiento.
  • Negociación de FCE’s: la FCE como instrumento negociable. Beneficios de la negociación. Ámbitos de negociación habilitados.
  • Negociación en mercados regulados: el rol de la CNV. Mercados autorizados. Proceso de negociación en mercados.
  • Negociación de FCE a través de un banco.
  • Alternativas disruptivas: gestión de FCE en plataformas privadas de negociación.
  • El proceso de negociación en plataformas: Alternativas de negociación y liquidación del instrumento.
  • Aspectos importantes a tener en cuenta al negociar en plataformas.
  • Ventajas y desventajas de las distintas alternativas para negociar FCE.
  • Últimas normativas emitidas.
  • Normativas de referencia y links útiles.
  • Aplicación práctica: negociación en plataforma.

 

Responsable a cargo:

Hernán Visconti: Es Analista y Licenciado en Sistemas de Información (Universidad CAECE) y cuenta con un MBA realizado en la Universidad del CEMA. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria financiera, donde ocupó cargos ejecutivos en importantes organizaciones. Fue partícipe clave en la implementación de productos financieros, regulaciones y transformaciones organizacionales en entidades financieras multinacionales como BNP Paribas, Banco Itaú, y Citi. En esta última entidad, se desempeñó hasta 2018 como VP responsable de las operaciones financieras y de mercado de capitales para Citi en Argentina. En los últimos años se especializó en la industria fintech, y hoy en día es CEO y fundador de BILL Group, la primera empresa que nace 100% digital para facilitar la negociación de Facturas de Crédito Electrónicas tanto a vendedores como a compradores. En ese rol, busca a través de la tecnología facilitar la experiencia de los clientes en la gestión de las finanzas digitales. Durante los últimos años dicta clases especiales y disertaciones sobre el mercado financiero y productos de inversión en instituciones como la Universidad del Salvador y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entre otras, y en el último año en modalidad virtual respecto a instrumentos financieros digitales y en particular respecto a Factura de Crédito Electrónica.

 

 

 

[box]

Fechas y Horarios 

Lunes 21 y Martes 22 de diciembre

16:00 a 18:00 hs.

Modalidad Online mediante la plataforma Microsoft Teams

[/box] [box]

Matrículas

Asociados a ABA y clientes de NOSIS y MBA Systems
Individual $4.500.- A partir de 3 inscripciones cada una $3.825

Organizaciones no asociadas
Individual $5.100.- A partir de 3 inscripciones cada una $4.335

[/box] [box]

Medios de pago 

Transferencia – VISA – MASTERCARD –  AMEX

[/box]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inscripciones:

Para inscripciones o consultas enviar un correo a cursos@aba-argentina.com o comunicarse con los siguientes contactos: Héctor Enriquez: henriquez@aba-argentina.com, Nélida Giglio: ngiglio@aba-argentina.com y Graciela Castellano: gcastellano@aba-argentina.com 

Debido al ASPO no estamos concurriendo a nuestra sede, por lo que solicitamos realicen sus consultas por mail y, si lo desean, nos brinden un número telefónico para que nos comuniquemos con ustedes.

Leave a Reply