Curso online mediante la plataforma Microsoft Teams.
Objetivo: Profundizar los conceptos sobre la tipificación de documento apócrifo que respalda una operación económica y las formalidades que debe cumplir en el ámbito tributario para evitar efectos adversos, con la respectiva aplicación de la responsabilidad sustituta en cabeza del pagador, y como esto puede incidir en la responsabilidad que le corresponde al profesional asesor.
Destinatarios: Público en general que necesite comprender el alcance y mecánica de aplicación en sus tareas profesionales y laborales.
Metodología: El desarrollo propuesto será a través de exposición dialogada, con el apoyo de diapositivas a través de power point. Además de intercambiar conceptos con los asistentes.
Temario
- Requisitos de los documentos para ser considerados válidos según las normas vigentes
- Jurisprudencia sobre la materia a favor y en contra de la tesis fiscal
- Efectos tributarios (Impugnación del crédito fiscal, impugnación del gasto, aplicación del régimen penal tributario)
- Aplicación de la responsabilidad solidaria y sustituta
- Obligación de verificar la validez del instrumento y responsabilidad del funcionario público
- Responsabilidad sustituta por pago del gravamen a la renta. Impuesto a las Ganancias
- Normas y recursos administrativos y judiciales aplicables a la materia
- Casos de aplicación
Docentes a cargo:
Cristina del Carmen Mansilla: Contadora Pública (Univ. Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), Postgrado en Tributación (UMSA) y Postgrado en Finanzas y Derecho Tributario (UB). Doctoranda en Ciencias Económicas con tesis en desarrollo de escritura (Unlam). Diplomatura en Educación a través de entornos virtuales.
Directora la Especialización en Procedimiento Tributario, Penal tributario y Previsional (Univ. Nacional de la Matanza). Directora en la Especialización en Impuestos (Univ. de Belgrano). Profesora de grado en las Carreras de Lic. en Administración y Cdor Público (Univ. Del Museo Social Argentino). Profesora de postgrado en Imposición a la renta. Profesora de Postgrado en Procedimiento Tributario.
Profesora invitada de la Especialización en Tributación que se dicta en la Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe y en la Universidad Nacional de la Plata, Especialización en Derecho Tributario y Finanzas públicas, Profesora de la Especialización en Administración y Control Público de La Pampa, profesora de rentas en la Diplomatura en Gestión Impositiva en Gral. Pico, La Pampa. Profesora en la Universidad Católica de La Plata.
Docente de cursos virtuales dictados en editoriales especializadas en derecho tributario, además de la publicación de videos de actualización impositiva.
Disertante en cursos de la especialidad en Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. Autora de diversos artículos de índole tributaria para revistas especializadas del área, como Errepar, La Ley, Cronista Comercial en el Suplemento Fiscal, CPCE Buenos Aires. Tutora de Tesis de grado y postgrado en Derecho Tributario.
Autora del Libro “Tratamiento de las exenciones en el IVA” de Editorial Osmar Buyatti. Edición 09/2011. Coautora de la obra “Legislación Usual Comentada”, de editorial La Ley. Capítulo sobre “recursos administrativos”. Coordinada por la Dra. Catalina García Vizcaíno. Edición 2015. Coautora de la obra “Recursos de la Seguridad Social”, de Editorial Osmar Buyatti. Edición 2020.-
Viviana E. de Celis: Contadora Pública (UBA). Especialización en Sindicatura Concursal. (UBA) Diplomatura en Entornos Virtuales de Enseñanza. Universidad de Belgrano. Especialización en Procedimiento Tributario, Previsional y Ley Penal Tributaria, Universidad Nacional de la Matanza. Maestra de Inglés, Cultural Inglesa de Buenos Aires. Profesora en la materia Rentas ll y Consumos II de la carrera de Posgrado en Impuestos de la Universidad de Belgrano. Disertante en cursos de actualización empresaria en entidades públicas y privadas. Docente del curso sobre Ajuste por Inflación Impositivo de Personas Humanas en la Escuela de Educación Continua de la Universidad de Belgrano.
Docente curso sobre Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Liquidación 2019 en la Escuela de Educación Continua de la Universidad de Belgrano. Docente Diplomatura en Impuesto a las Ganancias, (UCASAL). Expositora en jornadas de actualización
[box]Fechas y Horarios 
Fecha y horario a convenir.
Modalidad Online mediante la plataforma Microsoft Teams
[/box] [box]Matrículas
Matrículas para cursos públicos.
[/box] [box]Medios de pago 
Transferencia – VISA – MASTERCARD – AMEX
[/box]
Inscripciones:
Para inscripciones o consultas enviar un correo a cursos@aba-argentina.com o comunicarse con los siguientes contactos: Héctor Enriquez: henriquez@aba-argentina.com y Graciela Castellano: gcastellano@aba-argentina.com
Solicitamos realicen sus consultas por mail y, si lo desean, nos brinden un número telefónico para que nos comuniquemos con ustedes.