Itaú Argentina recibirá US$ 50 millones del International Finance Corporation (IFC) miembro del grupo del Banco Mundial para expandir el financiamiento de pequeñas y medianas empresas y proyectos de energía sostenible, que serán certificados bajo los Principios de Préstamo Verde. El setenta por ciento de los fondos se destinará a iniciativas ecológicas, esperando reducciones anuales en emisiones de gases de efecto invernadero en más de 35.000 toneladas de CO2 —el equivalente a quitar de la carretera casi 7.000 autos por año.
Los Principios de Préstamos Verdes, ideados por The Loan Market Association con sede en Londres, aumentarán la transparencia en el mercado asegurando que los prestatarios apliquen los fondos a proyectos verdes y realicen evaluaciones e informes de acuerdo con los estándares internacionales. KPMG, una consultora global, será responsable de certificar los proyectos verdes financiados por Itaú Argentina. Esta es la primera vez que un banco implementará los principios en América Latina y el Caribe.
«Itaú Argentina valora su asociación con IFC para respaldar nuestros esfuerzos por expandir las soluciones financieras verdes en el país», expuso Cesar Blaquier, Director General de Itaú Argentina. «El hecho de que seamos el banco pionero en América Latina en la adopción de los Principios de Préstamos Verdes debería permitirnos garantizar a nuestros clientes y socios préstamos de energía sostenible de alta calidad».
Argentina está trabajando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar su matriz energética. El gobierno se comprometió a reducir las emisiones en un 15% para 2030 y exige que el 20% de la matriz se componga de energías renovables para 2025.
«En un contexto de recursos públicos limitados, el sector privado es fundamental para aumentar la capacidad energética de la Argentina», indicó David Tinel, Gerente Regional de IFC para el Cono Sur. «Con Itaú Argentina, compartimos el objetivo estratégico de ayudar a liberar el poder del sector privado para abordar los desafíos energéticos y climáticos».
El otro 30% del paquete financiero financiará a las pymes. Según el Grupo del Banco Mundial, las empresas más pequeñas crean 8 de cada 10 empleos formales en los mercados emergentes. Sin embargo, en Argentina, 7 de cada 10 empresas más pequeñas presentan limitaciones a la hora de acceder al crédito.
Itaú Argentina se convirtió en cliente de IFC en 2008 al unirse al Programa Global para el Financiamiento del Comercio (GTFP, por sus siglas en inglés), que facilita los flujos comerciales mediante garantías e incluye una red de más de 70 bancos en América Latina. Actualmente, Itaú Argentina cuenta con una línea de crédito de hasta US$60 millones bajo el GTFP. Además, el Grupo Itaú e IFC tienen una relación desde hace más de 30 años, con proyectos activos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay.
En Argentina, IFC comprometió aproximadamente US$1.700 millones en proyectos sostenibles del sector privado en los últimos 18 meses, convirtiéndose en la principal fuente de financiación internacional para el sector privado del país durante este período. La estrategia de IFC en Argentina se centra en financiar proyectos con impacto significativo en el desarrollo para estimular el crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo. Los sectores prioritarios incluyen los agronegocios, la infraestructura, la energía renovable, la manufactura y los intermediarios financieros para llegar a las pymes. A través de sus programas de asesoramiento, IFC trabaja junto a gobiernos y a empresas para ayudar a establecer condiciones favorables que atraigan al capital más privado, permitiendo así que el sector privado crezca y cree empleos.