Skip to main content

Curso online mediante la plataforma Microsoft Teams.

Objetivo:

Breve reseña del origen y evolución del leasing en Argentina. Análisis del concepto jurídico, financiero y operativo del contrato. Estructura legal y características especiales. Exposición del esquema de responsabilidades subjetivas y objetivas. Diferentes modalidades y finalidades del leasing: Operaciones Financieras, Operaciones de Locación, Operaciones de Compraventa. Leasing Operativo. Ventajas y riesgos. Procedimiento propio de recupero y ejecución. Registro del contrato, ventajas y posibilidades de negociación. Breve mención de sus características impositivas.

Dirigido a:

Funcionarios de empresas privadas y entidades públicas de las áreas comerciales, finanzas, administración, créditos y cobranzas, compras y contrataciones. Asesores internos y externos.

Temario:

CAPÍTULO I. Origen y concepto.

  1. Concepto general: Entrega de tenencia de un bien para uso y goce con finalidad financiera y operativa por pago de canon, con opción de compra mediante pago de precio de ejercicio.
  2. Finalidad financiera. Finalidad operativa. Valor de garantía implícita.
  3. Reseña del origen, evolución y normas del leasing en Argentina. Contrato de práctica. Ley 24.441. Ley 25.248. Código Civil y Comercial de la Nación. Decreto 1038/2000.

CAPÍTULO II. Partes y componentes del contrato.

  1. Partes: Dador y Tomador. Características de las mismas.
  2. Componentes:

a) Objeto: cosas muebles o inmuebles, bienes intangibles como marcas, patentes, modelos, software.

b) Propiedad del bien: Del Dador, o de un tercero siempre que el Dador esté facultado para dar en leasing.

c) Modos de adquisición del bien: instrucciones del Tomador, propiedad anterior del Dador, adquisición al Tomador por el Dador, disponibilidad del Dador sin ser dueño.

d) Responsabilidad objetiva por daños a cargo del Tomador.

e) Canon: Determinación convencional del importe y la programación de pagos.

f) Opción de compra, Precio de ejercicio. Determinación convencional. Efectos.

g) Modalidad de transferencia de bienes: normas aplicables según naturaleza.

h) Servicios y accesorios: incorporación como integrantes del objeto.

i) Formas del contrato.

j) Registración. Efectos. Oponibilidad.

k) Negociación del contrato. Titulización.

l) Incumplimiento: Título ejecutivo; desalojo; secuestro y ejecución.

CAPÍTULO III. Finalidades y especies.

  1. Leasing asimilado a Operación Financiera.
  2. Leasing asimilado a Operación de Locación.
  3. Leasing asimilado a Operación de Compra.
  4. Leasing Operativo.
  5. Sale & Lease Back.

CAPÍTULO IV. Formas y efectos.

  1. Instrumentación privada o pública. Inscripción. Cancelación.
  2. Publicidad. Oponibilidad. Traslados. Acción reivindicatoria.
  3. Breve mención de aspectos impositivos.

Responsable a cargo:

Daniel Gerardo Reynoso: Abogado UBA, Titular Estudio Daniel G. Reynoso Abogados, Ex General Counsel Citibank Consumer, Ex Director Legal KPMG, Profesor de Posgrado UBA, Ex Profesor de Posgrado Universidades Austral y Ucema.

 

[box]

Fechas y Horarios 

Jueves 6 y Viernes 7 de junio

de 10:00 a 12:00 hs.

Modalidad Online mediante la plataforma Microsoft Teams

[/box] [box]

Matrículas

Asociados a ABA y clientes de NOSIS y MBA Systems:

Individual $45.900. A partir de tres inscripciones, cada una $39.000

Organizaciones no asociadas:

Individual $55.100. A partir de tres inscripciones, cada una $46.800.

[/box] [box]

Medios de pago 

Transferencia – VISA – MASTERCARD –  AMEX

[/box]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inscripciones:

Para inscripciones o consultas enviar un correo a cursos@aba-argentina.com o comunicarse con los siguientes contactos: Héctor Enriquez: henriquez@aba-argentina.com y Graciela Castellano: gcastellano@aba-argentina.com

Solicitamos realicen sus consultas por mail y, si lo desean, nos brinden un número telefónico para que nos comuniquemos con ustedes.