Análisis de las garantías usadas en la actividad bancaria. Aspectos legales, crediticios y económicos. Elementos esenciales, finalidad de contrato complementario accesorio, diferencias entre garantías personales, reales, típicas y atípicas. Principios generales comunes, características de fondo y forma de cada contrato, requisitos esenciales de implementación. Garantías preferidas y no preferidas según clasificación del BCRA. Riesgos estructurales que frustran la garantía. Cobranza judicial y extrajudicial.
Temario
Aspectos más relevantes encuadrados en los siguientes ítems:
Introducción general.
Control gubernamental.
Control legal y operativo.
Formas y objetivos del negocio.
Responsabilidad.
Productos bancarios.
Ver programa
Capítulo I. Introducción general.
- Concepto de actividad financiera y su diferencia con la actividad bancaria.
- Conceptos económicos y jurídicos de negocio bancario y del negocio cambiario.
- Intermediación financiera. Liquidez y solvencia.
- Estructura legal. Leyes específicas y leyes afines.
Capítulo II. Control gubernamental.
- Sistema de Banca Central.
- El BCRA. Entidad autárquica. Carta Orgánica.
- Misión, funciones y operaciones.
- Reglamentaciones del BCRA.
Capítulo III. Control legal y operativo.
- Ley de Entidades Financieras. Ámbito de aplicación.
- Tipos y clases de entidades. Operaciones.
- Limitaciones. Responsabilidad patrimonial.
- Regularización. Saneamiento. Sanciones.
Capítulo IV. Formas y objetivos del negocio.
- Banca minorista y banca mayorista.
- Régimen de capitales mínimos. Adecuación del capital.
- Bancos de primero y de segundo grado.
- Sucursales. Anexos. Operaciones remotas. Banca digital.
Capítulo V. Responsabilidad.
- Responsabilidad patrimonial y responsabilidad patrimonial computable.
- Efectivo mínimo.
- Activos inmovilizados.
- Registraciones contables.
Capítulo VI. Productos bancarios.
- Operación activa, pasiva y neutra. Concepto legal y financiero del crédito.
- Préstamos, línea de crédito, descuento, anticipo, aceptaciones, crédito documentario, garantía.
- Depósitos, cuenta corriente, cheques, caja de ahorros, cuentas especiales.
- Instrumentos y operaciones virtuales.
- Caja de seguridad, custodia, factoraje, leasing, fideicomiso financiero.
Fechas y Horarios
Febrero, a confirmar.
Matrículas
A confirmar.
Medios de pago
Transferencia – VISA – MASTERCARD – AMEX
Objetivo
Análisis de los conceptos de finanzas y banca. Exposición de la actividad bancaria y cambiaria. Controles gubernamentales, legales y operativos. Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Ley de Entidades Financieras, reglamentaciones del BCRA. Formas y objetivos del negocio bancario. Régimen de capitales. Responsabilidad patrimonial computable. Efectivo mínimo. Activos inmovilizados. Análisis de los productos bancarios activos, pasivos y neutros.
Duración
6 horas en 2 dias
Reponsable de cargo
Daniel Gerardo Reynoso: Abogado UBA, Titular Estudio Daniel G. Reynoso Abogados, Ex General Counsel Citibank Consumer, Ex Director Legal KPMG, Profesor de Posgrado UBA, Ex Profesor de Posgrado Universidades Austral y Ucema.
Modalidad