El presente curso está dirigido a todas las personas interesadas en adquirir herramientas teóricas y prácticas para analizar e interpretar estados financieros.
Temario
Aspectos más relevantes encuadrados en los siguientes ítems:
En qué consiste el análisis de los estados financieros.
Pasos para realizar el análisis de los estados financieros.
El efecto de la Inflación y su impacto en el análisis de la información.
Metodología del análisis horizontal o de tendencia.
Ver programa
- En qué consiste el análisis de los estados financieros.
- Pasos para realizar el análisis de los estados financieros.
- Aspectos a considerar en la evaluación del ente y la información provista.
- El efecto de la Inflación y su impacto en el análisis de la información.
- Diferencias: El lenguaje contable aplicado NIIF vs. normas locales.
- Herramientas para el análisis e interpretación de los estados financieros.
- Metodología del análisis de estructura o vertical.
- Metodología del análisis horizontal o de tendencia.
- Análisis de series de tiempo y “cross-sectional” o sectoriales comparativos.
- Análisis de índices: Rentabilidad, eficiencia, solvencia, liquidez y de mercado.
- Análisis de apalancamiento o Leverage y Dupont.
- Análisis e interpretación de estados financieros ajustados por inflación.
Casos prácticos integradores.
Fechas y Horarios
A confirmar.
Matrículas
A confirmar.
Medios de pago
Transferencia – VISA – MASTERCARD – AMEX
Objetivo
Adquirir herramientas teóricas y prácticas para analizar e interpretar estados financieros.
Duración
3 horas en 2 dias
Responsable de cargo
Jorge Vignale: Contador Público, MBA, director de la carrera de Contador Público UCA. Profesor de Estados Contables, Normas Internacionales de Información Financiera, en UCA. Profesor de Contabilidad Financiera MBA, UADE. Profesor en el IAEF en la Certificación Internacional de Asesor Financiero. Articulador de economía del conocimiento. Capacitación y asesoramiento de empresas y entidades financieras.
Modalidad