Un curso destinado a funcionarios y asesores de la actividad bancaria, del mercado de capitales y de empresas que reciban o den garantías hipotecarias como acreedoras o deudoras en sus actividades comerciales o como acreedoras o deudoras de servicios bancarios o de operaciones de mercado de capitales amparadas por hipotecas.
Temario
Aspectos más relevantes encuadrados en los siguientes ítems:
Ver programa
Temario:
Capítulo I. Hipoteca. Código Civil y Comercial de la Nación.
Concepto general. Derecho real de garantía sobre inmuebles.
Nociones de derecho real de dominio, derecho real de garantía y dominio imperfecto.
Estructura contractual típica. Obligación accesoria.
Documento público registrable.
Requisitos restrictivos de indivisibilidad y especialidad.
Aplicación a la protección especial del crédito.
Capítulo II. Hipoteca divisible. DNU 1017/2024.
Concepto. Similitud y diferencia con hipoteca general.
Indivisibilidad y especialidad: mayor flexibilidad y amplitud.
Finalidad de protección ampliada del crédito hipotecario.
Aplicación a emprendimientos inmobiliarios en la etapa anterior a la subdivisión de inmuebles.
Aplicación extensiva a etapas iniciales de otros emprendimientos.
Capítulo III. Hipoteca sobre derecho real de superficie. DNU 1017/2024.
Concepto. Similitud y diferencia con hipoteca general y con la divisible.
Noción de derecho real de superficie. Noción de rasante, vuelo y subsuelo.
Derecho real de garantía sobre superficie. Titular de superficie y nudo propietario.
Finalidad y aplicaciones similares a la hipoteca divisible.
Capítulo IV. Aspectos comerciales de ambos tipos de hipoteca.
1. Función del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores.
2. Función del Registro de la Propiedad Inmueble.
3. Beneficios de las nuevas hipotecas:
a) Actividad bancaria: aumenta la oferta de créditos hipotecarios al agregar una nueva forma aplicable a situaciones en las que la hipoteca tradicional es impracticable.
b) Mercado de capitales: aumenta la oferta de financiación mediante fideicomisos financieros inmobiliarios y otras formas de emisión de títulos con garantía hipotecaria.
c) Actividad registral: facilita la aprobación, subdivisión y registración de proyectos inmobiliarios y permite la anotación de hipotecas sobre boletos de compraventa y/o contratos similares para unidades proyectadas proyectos de subdivisión de suelos con entrega futura de posesión de inmuebles.
Capítulo V. Operaciones amparadas por garantías hipotecarias.
Mutuos o préstamos.
Cuentas o líneas de crédito.
Emisión de títulos valores negociables.
Créditos y deudas civiles y comerciales.
Derechos de cobro contractuales o extracontractuales.
Obligaciones futuras.
Capítulo VI. Sujetos obligados y patrimonios afectados.
Garante hipotecario deudor. Patrimonio del deudor.
Garante hipotecario tercero. Patrimonio del tercero.
Razones de la diferencia entre sujetos y patrimonios.
Capítulo VII. Cobranza.
1. Procedimiento de cobranza de la ley 24.441.
2. Cobro por juicio ordinario o de conocimiento.
2. Cobro por juicio ejecutivo.
3. Tratamiento de la hipoteca en juicios de concurso o quiebra.
4. Cobro extrajudicial. Acuerdo de cesión del bien como parte de pago.
Capítulo VIII. Riesgos de las hipotecas en general.
Riesgos de forma. Documentación. Violación de la accesoriedad.
Riesgos de fondo. Insolvencia. Iliquidez. Fraude.
Riesgos del proceso judicial.
Riesgos sistémicos económicos y sociales.
Fechas y Horarios
Miércoles 9 y jueves 10 de abril de 10 a 13 hs.
Matrículas
Asociados a ABA y clientes de NOSIS y MBA Systems:
Individual $95.000. A partir de tres inscripciones, cada una $80.700.
Organizaciones no asociadas:
Individual $115.000. A partir de tres inscripciones, cada una $97.800.
Medios de pago
Transferencia – VISA – MASTERCARD – AMEX

Objetivo
Desarrollo de las nuevas formas hipotecarias creadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia 1017/2024 del 12/11/2024. Explicación de los conceptos generales de hipoteca y derechos reales. Exposición de los beneficios de las nuevas hipotecas en la actividad bancaria, en la del mercado de capitales y en la actividad registral. Procedimientos de cobranza. Riesgos de forma y fondo de las hipotecas.

Duración
6 horas en dos días.

Responsable a cargo:
Daniel Gerardo Reynoso: Abogado UBA, Titular Estudio Daniel G. Reynoso Abogados, Ex General Counsel Citibank Consumer, Ex Director Legal KPMG, Profesor de Posgrado UBA, Ex Profesor de Posgrado Universidades Austral y UCEMA.

Modalidad
Curso Online mediante la plataforma Microsoft Teams.